Una transferencia bancaria es un método de pago seguro, rápido y ampliamente utilizado en Chile para mover dinero de una cuenta bancaria a otra. Este sistema permite enviar fondos tanto a nivel nacional como internacional, facilitando transacciones entre personas, empresas e instituciones. Con el avance de la banca digital, este tipo de operación ha ganado terreno frente a los pagos en efectivo y los cheques.
¿Cómo funciona una transferencia bancaria?🇨🇱
Una transferencia bancaria funciona mediante el envío de fondos desde una cuenta bancaria a otra, ya sea dentro del mismo banco o entre bancos distintos. El proceso se puede realizar de manera presencial en una sucursal o a través de plataformas digitales como apps o sitios web. En este último caso, hablamos de una transferencia electrónica o de fondos por internet, muy común hoy en día en Chile.

Para ejecutar una transferencia, se requieren los siguientes datos de transferencia: nombre del destinatario, número de cuenta, tipo de cuenta, RUT, banco de destino y, en ocasiones, correo electrónico. Si se desea hacer una transferencia con cuenta RUT, el procedimiento es igual, pero considerando los límites de transferencias que esta cuenta impone.
Beneficios de las transferencias bancarias
Las transferencias bancarias ofrecen múltiples ventajas tanto para el usuario individual como para empresas. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Rapidez: muchas operaciones se reflejan de inmediato o en el mismo día hábil.
- Accesibilidad: con una conexión a internet, se puede enviar dinero desde cualquier lugar.
- Seguridad: al ser reguladas por la ley de transferencia bancaria, tienen altos estándares de protección.
- Trazabilidad: cada operación deja un registro, incluyendo una posible foto de transferencia bancaria que sirve como comprobante.
- Costo reducido: generalmente son gratuitas entre cuentas del mismo banco y con bajo costo entre bancos distintos.
Flexibilidad: se pueden realizar desde una cuenta corriente, una cuenta vista o incluso desde cuentas.

Tipos de transferencias bancarias
Las transferencias bancarias en Chile se dividen en dos grandes categorías: nacionales e internacionales. Cada una tiene modalidades específicas según el banco, el medio de envío, el tipo de cuenta y el destino del dinero.
Tipos de transferencias bancarias nacionales
- Intrabancarias: Entre cuentas del mismo banco. Son instantáneas y generalmente sin costo.
- Interbancarias: Entre bancos distintos. Usan plataformas como COMBANC y pueden demorar hasta 24 horas hábiles.
- Transferencias electrónicas inmediatas (TEI): Se hacen por internet y el abono es casi instantáneo. Muy utilizadas hoy en día.
- Programadas o automáticas: Se agendan para una fecha futura. Ayudan a evitar atrasos y gastos hormiga.
- Permanentes: Se repiten con una frecuencia fija, ideales para pagos mensuales como arriendos o servicios.
Estas se pueden realizar desde una cuenta corriente, cuenta vista o incluso si deseas hacer una transferencia con cuenta RUT, siempre considerando el límite de transferencias de cada cuenta.
Transferencias bancarias internacionales
- SWIFT: Método tradicional usado por bancos, seguro pero más lento y con comisiones.
- Fintech o plataformas digitales: Servicios como Wise o Remitly ofrecen transferencias rápidas y más económicas.
- Con corresponsales: Algunos bancos requieren intermediarios, lo que puede aumentar costos y demoras.
Al realizar una transferencia bancaria internacional, asegúrate de tener los datos de transferencia correctos, incluyendo código SWIFT, tipo de cuenta y si el banco receptor se aceptan transferencias desde el extranjero.
¿Cuándo conviene utilizar una transferencia bancaria?
Utilizar una transferencia bancaria es conveniente cuando se necesita mover dinero de forma segura y eficiente, evitando el manejo de efectivo. Algunos escenarios recomendados incluyen:

- Pago de servicios básicos y arriendos.
- Compra de productos o servicios en línea.
- Envío de dinero a familiares o amigos.
- Pago de sueldos o honorarios.
- Operaciones comerciales o inversiones.
Además, muchas empresas aceptan transferencias como único medio de pago, dada su seguridad y registro.
Riesgos de utilizar una transferencia bancaria
Aunque las transferencias son seguras, existen algunos riesgos si no se toman las medidas adecuadas:
- Errores en los datos: un número mal ingresado puede enviar el dinero a una cuenta incorrecta.
- Estafas o phishing: correos falsos o sitios web fraudulentos pueden intentar capturar tus datos.
- Límites de transferencias: algunas cuentas como la cuenta RUT tienen topes diarios o mensuales.
- Problemas con transferencias internacionales: una transferencia bancaria internacional puede implicar demoras, comisiones altas y cambios en el tipo de cambio.
Por eso, es clave siempre revisar con atención la información antes de enviar una transferencia, y guardar el comprobante como respaldo.
Preguntas frecuentes ❓
¿Cuánto tiempo tarda una transferencia bancaria?
Depende del tipo de transferencia. Entre cuentas del mismo banco suele ser inmediata. Si es interbancaria, puede demorar desde unos minutos hasta 24 horas hábiles. En el caso de transferencia bancaria internacional, puede tomar entre 2 y 5 días hábiles
¿Cuántas transferencias se pueden hacer al mes?
No existe un límite legal general, pero sí hay restricciones impuestas por tipo de cuenta o banco. Por ejemplo, si se desea hacer una transferencia con cuenta RUT, se debe considerar el límite de transferencias diario o mensual impuesto por BancoEstado.
¿Qué significa transferencia fondos internet?
Es una forma de definir las transferencias electrónicas realizadas por medios digitales, como aplicaciones móviles o sitios web de bancos. Es el método más común hoy en día en Chile.
Las transferencias bancarias, una herramienta esencial en la banca moderna ✅
En resumen, una transferencia bancaria es un pilar fundamental del sistema financiero chileno. Ya sea que se utilice para pagos personales, comerciales o internacionales, este método garantiza rapidez, seguridad y trazabilidad. Es fundamental entender qué es transferencia bancaria, cómo usarla de forma responsable y segura, y estar atentos a los límites de transferencias y a la regulación vigente como la ley de transferencia bancaria. Con la educación financiera adecuada, se puede aprovechar al máximo esta herramienta clave en la economía digital.
¿Te interesa aprender más sobre tipos de cuentas, cómo abrir una cuenta corriente o si es una cuenta vista lo que necesitas? Sigue navegando en nuestro sitio para descubrir más contenidos útiles y actualizados 💼