En Chile, los límites de transferencia bancarias son un tema clave para cualquier persona que maneja sus finanzas de manera digital. Con el auge de la transferencia electrónica, los bancos han establecido reglas claras para resguardar la seguridad y cumplir con la normativa tributaria. Conocer cuánto es lo máximo que se puede transferir, cuáles son los topes diarios y las diferencias entre bancos, ayuda a evitar bloqueos y a organizar mejor las finanzas personales. Además, estos límites están relacionados con las políticas del SII (Servicio de Impuestos Internos).
¿Cuáles son los montos máximos de transferencia?
Los montos máximos dependen de cada institución bancaria en Chile. En general, los bancos establecen límites diarios y por operación que buscan equilibrar la seguridad con la operatividad.
Banco de Chile: el límite de transferencia Banco Chile suele estar en torno a $10 millones diarios para cuentas corrientes y menor en cuentas vistas.
Otros bancos en el país manejan cifras similares, aunque pueden variar según el tipo de producto contratado.
Esto significa que, si te preguntas cuánto es el monto máximo para transferir, debes revisar en tu banco exacto ya que existen diferencias incluso dentro del mismo banco dependiendo del tipo de cuenta o de cliente.
¿Cuál es el monto máximo que puedes transferir a un nuevo destinatario?
Cuando agregas un nuevo destinatario, los bancos imponen restricciones adicionales para disminuir fraudes. En la práctica, cuánto es lo máximo que se puede transferir cuenta nueva suele limitarse a $100.000 o $200.000 en la primera operación, aumentando progresivamente después de un plazo de seguridad que puede ir de 24 a 48 horas.
Esto evita que, si alguien accede a tu cuenta sin autorización, pueda mover grandes montos de inmediato.
Importante
Aunque una persona no haga transferencias grandes o frecuentes, solo por tener más de 1.500 UF en su cuenta bancaria, la información sería reportada automáticamente al SII 📊.
¿Cuáles son los montos máximos de transferencias con mi CuentaRUT?
La transferencia máxima CuentaRUT es más baja que en una cuenta corriente. Actualmente, BancoEstado establece:
Por operación: hasta $1.000.000.
Por día: $5.000.000.
Por mes: $5.000.000 acumulados.
Esto implica que una transferencia de dinero con CuentaRUT está pensada para montos más acotados, ideales para uso cotidiano.

¿Cuántas veces y qué monto puedo transferir durante el día? 🔍
El número de transferencias también está regulado. Muchos bancos permiten hasta 50 transferencias al día, siempre que no se exceda el límite global diario.
Por ejemplo, puedes enviar 10 transferencias de $100.000 cada una o una sola de $1.000.000, siempre respetando el máximo transferencia Banco Chile o el límite de tu entidad.
Por lo tanto, si te preguntas cuántas transferencias se pueden hacer en un día, la respuesta es que dependerá de los topes diarios, no del número exacto de movimientos.
¿Cuándo el banco informa al SII Chile?
El SII noticias establece que los bancos tienen la obligación de informar operaciones que puedan considerarse sospechosas o que superen ciertos umbrales. En general, si recibes depósitos o transferencias reiteradas por altos montos, el banco puede reportar esos datos de transferencia.
Así, si te preguntas cuánto dinero puedo depositar sin declarar Chile, la cifra no está definida en una sola cantidad fija, sino que depende del patrón de tus movimientos y si estos generan alertas automáticas en el sistema bancario o tributario.
¿De qué se trata el proyecto de ley que obliga a los bancos a informar al SII los saldos superiores a 1.500 UF?
En la actualidad, se discute un proyecto de ley que busca que los bancos informen automáticamente al SII cuando un cliente supere los 1.500 UF (cerca de $55 millones) en saldo.
La medida busca combatir la evasión tributaria y reforzar el control de capitales. Aunque todavía está en etapa de tramitación, ha generado debate en los medios y en las noticias SII sobre la privacidad y la fiscalización bancaria.
El objetivo del proyecto es:
Prevenir la evasión de impuestos: al tener visibilidad de grandes montos, el SII puede cruzar información con las declaraciones de renta.
Combatir el lavado de dinero y la informalidad: detectar operaciones inusuales o no declaradas.
Aumentar la recaudación fiscal: quienes mantienen altos patrimonios deberían justificar el origen de esos fondos.
¿Qué pasa si excedo los montos de transferencia?
Si intentas superar el límite de tu banco, la operación será rechazada automáticamente. En algunos casos, el sistema puede bloquear temporalmente tu cuenta como medida de seguridad.
Superar los topes de manera frecuente puede obligarte a abrir cuenta corriente, ya que este producto permite montos máximos de transferencia mucho más altos que una CuentaRUT o cuenta vista. Además, contar con una cuenta de este tipo permite administrar mejor tus finanzas y cómo ahorrar dinero a largo plazo, gracias a mayor flexibilidad en productos financieros.
Preguntas frecuentes ❓
¿Qué banco tiene el límite de transferencia más alto en Chile?
Generalmente, los bancos tradicionales como Banco de Chile, Santander o BCI ofrecen los topes más altos en cuentas corrientes, llegando incluso a $50 millones diarios para clientes preferenciales.
¿Qué pasa si hago muchas transferencias pequeñas en vez de una grande?
No es un problema mientras no superes el monto máximo diario. Sin embargo, en casos extremos, el banco podría revisarlo por prevención de lavado de dinero.
¿Cuál es la diferencia entre límite diario y límite por operación?
El límite diario es el total que puedes mover en un día, mientras que el límite por operación es el máximo en una sola transferencia. Ambos deben cumplirse al mismo tiempo.
Organiza tus transferencias para evitar problemas 🚀
Conocer cuánto es el máximo que se puede transferir en Chile es clave para manejar tus finanzas digitales de forma segura y eficiente. Cada banco fija sus propios topes, que varían entre productos como CuentaRUT o cuenta corriente, y también dependen de si el destinatario es nuevo. Además, los límites diarios, mensuales y por operación buscan proteger al usuario y cumplir con las exigencias del SII.
En definitiva, si tus necesidades de transferencia de dinero son altas, lo recomendable es diversificar tus productos financieros y considerar opciones como abrir cuenta corriente, lo que te permitirá tener mayor libertad y seguridad para tus movimientos.