Cuenta RUT: Cómo funciona y principales diferencias con la cuenta corriente

Guía práctica de la Cuenta RUT: tipos de cuentas, transferencias, comisiones y preguntas frecuentes. Aprende cómo sacarle el máximo provecho.

Las cuentas RUT son uno de los productos financieros más usados en Chile debido a su facilidad de apertura, su accesibilidad y la ausencia de grandes requisitos. Este tipo de cuenta se ha transformado en una herramienta clave para jóvenes, trabajadores, estudiantes y personas que recién se están integrando al sistema financiero chileno. Conocer cómo funciona, sus características, beneficios, desventajas y las diferencias con una cuenta corriente, es esencial para tomar buenas decisiones financieras.

¿Qué es la cuenta RUT?

icono de una cuenta corriente chilena con colores azul y morado y un RUT

La Cuenta RUT es un producto bancario de BancoEstado creado para entregar acceso al sistema financiero a toda persona natural con cédula de identidad vigente, tanto chilenos como extranjeros residentes. Se trata de una cuenta simple, que permite recibir depósitos, realizar transferencias y pagar con tarjeta de débito en comercios físicos y online.

¿Qué tipo de cuenta es la cuenta RUT?

La cuenta RUT es cuenta vista, es decir, no genera intereses por mantener dinero en ella y no requiere renta mínima para abrirla. En la práctica, se ubica dentro de los tipos de cuentas más básicos de Chile, diseñada para la inclusión financiera.

Importante

Se puede abrir desde los 12 años de edad (con autorización de tutor), lo que la convierte en una de las pocas cuentas bancarias accesibles a menores.

¿Para qué sirve?

La cuenta RUT sirve para:

  • Recibir pagos de sueldos, pensiones, becas y beneficios estatales.

  • Realizar tipos de transferencias electrónicas a otros bancos.

  • Comprar en comercios con la tarjeta Visa Débito.

  • Pagar servicios básicos y hacer compras en línea.

  • Usarla como medio de pago digital en Google Pay y Apple Pay.

Además, la cuenta RUT también tiene la función de reemplazar la tarjeta Bip!, ya que permite cargar saldo para transporte público.

¿Cómo funciona la cuenta RUT?

El funcionamiento es simple: cada titular recibe una tarjeta asociada a su RUT, que funciona como medio de pago y retiro. El número de la cuenta corresponde al número de RUT sin dígito verificador, lo que facilita recordar los datos.

A través de la banca en línea, app móvil y cajeros automáticos, se puede consultar el saldo de la cuenta RUT, hacer transferencias y administrar fondos. También es posible consultar el monto máximo transferencia, ya que BancoEstado establece límites diarios y mensuales para garantizar seguridad.

Ventajas y desventajas de tener una cuenta corriente

Contar con este tipo de cuenta en Chile puede abrirte muchas puertas, pero también implica asumir ciertos compromisos. Aquí te detallamos sus principales ventajas y desventajas:

Ventajas

  • Fácil apertura (solo con cédula).

  • Sin costos de mantención.

  • Acceso universal desde los 12 años (con autorización de tutor).

  • Inclusión en el sistema para quienes recién comienzan a ser bancarizados (qué es bancarizado: integrar a las personas al sistema financiero).

  • Funciona con Apple Pay y Google Pay.

Desventajas

  • Límites de depósito y transferencia bajos.

  • Cobros por algunas transacciones (giros en cajeros de otros bancos).

  • No permite créditos ni líneas de sobregiro.

  • Riesgo de bloqueo en caso de no uso prolongado o movimientos sospechosos.

¿Qué comisiones cobran las cuentas RUT?

Aunque abrir y mantener la cuenta es gratis, existen cobros en cuenta RUT por algunos servicios:

  • Giros en cajeros de otros bancos.

  • Giros en caja BancoEstado (si se excede el límite de operaciones gratuitas).

  • Reposición de tarjeta por pérdida o daño.

  • Consultas de saldo en cajeros automáticos externos.

Estos cobros buscan cubrir costos operativos y fomentar el uso digital.

Bancos que ofrecen cuentas RUT 🏦

La Cuenta RUT es exclusiva de BancoEstado, pero existen cuentas similares en otros bancos bajo el formato de cuentas vista. Estas alternativas permiten acceder a servicios financieros básicos, aunque con condiciones distintas

Banco / Producto Tipo de cuenta Edad mínima Tarjeta asociada Cobros principales
BancoEstado – Cuenta RUT Cuenta vista 12 años (con tutor) Visa Débito Giros/consultas en cajeros externos y reposición de tarjeta
Banco de Chile – Cuenta Vista Cuenta vista 14–18 años según plan Débito Mastercard Posible mantención según plan y cobros por giros
Santander – Cuenta Vista Cuenta vista 18 años Débito Mastercard Cargos por giros/reposición y condiciones según plan
Banco Falabella – Cuenta CMR Cuenta vista 18 años Débito Mastercard Costos por transferencias y giros fuera de red
Revisa límites operativos y el **montos máximos por operación ** ya que cada banco tiene sus propias condiciones.

Diferencia entre cuenta RUT y cuenta corriente ⚖️

Para quienes buscan dar un paso más en su relación con el banco, es clave entender la diferencia entre cuenta RUT y cuenta corriente.

Característica Cuenta RUT (vista) Cuenta corriente
Requisitos de apertura Cédula vigente; trámites simples Acreditar ingresos y evaluación crediticia
Límites operativos Acotados (abonos y transferencias más bajos) Altos; ajustados al perfil del cliente
Costos Sin mantención; cargos por ciertas operaciones Mantención mensual y comisiones asociadas
Productos asociados Tarjeta de débito; pagos y giros Tarjeta de crédito, cheques, líneas de sobregiro
Uso típico Pagos cotidianos, sueldos, subsidios Manejo integral de finanzas y créditos
Perfil recomendado Quien se inicia o busca operar simple Quien necesita flexibilidad y más servicios

En conclusión, mientras la cuenta RUT vista se orienta a la inclusión y operaciones simples, la cuenta corriente permite acceso a más servicios financieros, pero exige mayores requisitos y costos.

Preguntas frecuentes ❓

En caso de cuenta RUT bloqueada, se debe contactar al call center de BancoEstado o acudir a una sucursal dentro del horario de bancos para desbloquearla, presentar documentos de identidad y, si corresponde, solicitar una nueva tarjeta.

Porque la CuentaRUT es uno de los productos más usados en Chile para pagos con débito, y en ocasiones los sistemas de compensación nacional generan diferencias. Por eso aparece como cuenta rut regulariza tarjeta débito nacional, corrigiendo esas operaciones.

Sí, la cuenta RUT se puede usar como medio de pago para el transporte público al integrarla como tarjeta de recarga.

La puerta de entrada al sistema financiero chileno 🚀

La Cuenta RUT es una herramienta esencial para la inclusión financiera en Chile, permitiendo que millones de personas accedan a un producto bancario sin requisitos complejos. Si bien tiene límites y tipos de transferencias reducidos, sigue siendo ideal para quienes buscan una cuenta básica, práctica y sin costo de mantención. A medida que las necesidades financieras crecen, se puede evaluar migrar a otros tipos de cuentas como la cuenta corriente, que ofrece mayor flexibilidad y beneficios.