En Chile, la cuenta corriente Falabella es una de las alternativas más buscadas por quienes desean acceder a un producto bancario práctico💰, digital y con beneficios ligados al ecosistema financiero y comercial del grupo Falabella.
Este tipo de producto no solo permite realizar transferencias y pagos, sino que también abre la puerta a beneficios exclusivos en tiendas asociadas, promociones y facilidades de financiamiento🛍️. A continuación, encontrarás una guía clara y detallada sobre cómo funciona, cuáles son sus características, costos, ventajas y requisitos, además de comparaciones con otros bancos para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué es la cuenta corriente Falabella?
La cuenta corriente Banco Falabella es un producto financiero que permite administrar dinero de forma flexible y segura, facilitando operaciones como depósitos, transferencias, pagos de cuentas y compras con tarjeta de débito o crédito.
A diferencia de una cuenta vista o una cuenta bipersonal, la cuenta corriente ofrece mayores facilidades de crédito, posibilidad de sobregiros y acceso a distintos tipos de transferencias.
Se trata de una opción especialmente atractiva para quienes son clientes frecuentes de Falabella, Tottus, Sodimac o Linio, ya que otorga beneficios directos en estas marcas.

¿Cómo funciona y para qué sirve?
La cuenta corriente Falabella funciona como un sistema centralizado desde el cual se puede manejar el dinero del día a día, pero también sirve para organizar pagos recurrentes, ahorrar tiempo con transferencias rápidas y aprovechar promociones en comercios asociados.
Entre sus usos principales destacan:
-
Transferencias electrónicas dentro de Chile.
-
Pagos de servicios básicos como luz, agua o internet.
-
Compras en comercios físicos y online.
-
Acceso a tarjetas de crédito complementarias.
En términos prácticos, responde a la pregunta de para qué sirve la cuenta corriente Falabella: es una herramienta integral que conecta la vida financiera personal con beneficios comerciales exclusivos.
Importante
👉Cerrar cuenta corriente Falabella no implica un pago directo al banco, pero sí debes asumir tus compromisos financieros antes de que el cierre sea aceptado.
Ventajas y desventajas 🧮
Antes del listado, una precisión útil para SEO y claridad: sacar cuenta corriente Falabella resulta conveniente cuando se pretende aprovechar el ecosistema retail y operar digitalmente; sin embargo, si mueves montos altos todos los días, es clave revisar límites y comisiones.
Ventajas
-
Ecosistema Falabella: descuentos y campañas que impactan gasto mensual (supermercado/hogar).
-
Onboarding rápido: proceso de abrir cuenta corriente Falabella ágil, con validaciones digitales.
-
App usable: ajustes de seguridad, límites y notificaciones; estados y comprobantes al instante.
-
Productos asociados: línea de crédito y tarjetas (si calificas), útiles como respaldo.
Desventajas
-
Límites: el cuenta corriente falabella maximo transferencia puede ser más conservador que en bancos tradicionales; pero suele ampliarse con historial y pruebas de renta.
-
Mantención: la mantención cuenta corriente Falabella y el costo mantención cuenta corriente Falabella aplican si no cumples condiciones (paquetes, saldo, uso).
¿Cuál es la mantención y las comisiones? 💸
En Chile, toda cuenta debe transparentar precios. Aquí detallo los cargos más comunes y, separado, los intereses(cuando utilizas crédito/sobregiro). Las cifras son referenciales y pueden variar por paquete contratado, perfil de riesgo y fecha de vigencia. Siempre valida en tu contrato y tarifario oficial.
Comisiones y cargos más frecuentes (intro)
Estas son las comisiones operativas de uso. Importan porque—si no se gestionan—pueden encarecer tu relación con el banco a causa de cobros repetitivos.
Concepto | Notas | Costo CLP |
---|---|---|
Mantención mensual | Bonificable según plan. | $4.000 – $8.000 |
Giro en otros bancos | Redbanc; conviene usar red propia. | $300 – $600 |
Transferencia a terceros | Sin costo dentro del plan. | $0 |
Reposición de débito | Por pérdida/daño. | $3.000 – $6.000 |
Cartolas / certificados | Descarga digital sin costo. | $0 – $2.000 |
Intereses y costos financieros (intro)
Si utilizas línea de crédito o sobregiro pactado, se cobran intereses. Son sensibles al riesgo y al mercado; por eso pueden variar entre clientes.
Producto | Aplicación | Tasa |
---|---|---|
Sobregiro pactado | Saldo usado | 1,5% – 3,5% mensual |
Línea de crédito | Uso efectivo (por días) | 1,2% – 3,0% mensual |
Mora / atraso | Penalidad + cobranza | Según normativa |
Requisitos para abrir una cuenta 📝
Los cuenta corriente Falabella requisitos cambian por perfil, pero en general incluyen:
Cédula de identidad vigente y residencia en Chile.
Edad: usualmente desde 21 años (algunas excepciones pueden aplicar).
Renta líquida acreditable (p. ej., $400.000–$600.000+), antigüedad laboral y continuidad.
Antecedentes comerciales sin morosidad (Dicom).
Comprobantes: liquidaciones/boletas, eventualmente domicilio.
¿Cómo solicitar la cuenta Faladella?Paso a paso🤔
Inicia la solicitud en la app/web (elige paquete).
Carga documentos de renta y valida identidad.
Firma digital del contrato y configura límites de seguridad.
Activa débito en la app y realiza tu primer abono.

Opiniones sobre la cuenta corriente Falabella 🗣️
Usuarios satisfechos: valoran promociones retail, app estable y atención digital, porque ahorran tiempo y dinero en compras frecuentes.
Usuarios críticos: señalan que el monto máximo transferencia puede ser bajo al inicio; sin embargo, con historial y documentación es habitual solicitar ampliaciones. También mencionan que, si no cumplen condiciones, la mantención encarece la relación.
Balance: buen “banco del día a día” para perfiles que consumen retail Falabella y priorizan lo digital; en operaciones internacionales o montos muy altos, tal vez convenga un banco universal con foco en ese segmento.
¿Qué es mejor la cuenta corriente Falabella o la cuenta corriente Scotiabank? 🔍
Antes de elegir, conviene ver una comparativa. No existe un “mejor absoluto”, porque depende del uso: retail frecuente vs. banca universal con mayor cobertura y productos internacionales.
Introducción a la tabla: comparo apertura, costos, límites, ecosistema, canales, internacional y productos asociadospara orientar la decisión.
Criterio | Falabella | Scotiabank |
---|---|---|
Apertura | Muy digital y rápida | Digital, más pasos |
Mantención | Bonificable; si no, se cobra | Paquetes y bonificaciones |
Límites | Inicialmente conservadores | Más altos y flexibles |
Ecosistema | Retail (Falabella, Sodimac) | Banca universal |
App / Canales | App ágil, retail | App robusta, integral |
Internacional | Poco foco | Amplia cobertura |
Crédito | Línea/sobregiro | Hipotecarios, inversiones |
Preguntas frecuentes ❓
¿Cuánto puedo transferir desde mi cuenta corriente Falabella?
El límite depende de tu perfil, verificación y seguridad. En general, el tope diario parte conservador y se puede ampliar acreditando renta y uso. Frase clave: cuanto puedo transferir desde mi cuenta corriente Falabella.
¿La mantención se cobra aunque no use la cuenta?
Sí, salvo que el paquete tenga condiciones de bonificación (p. ej., nómina, saldo promedio, consumos). Revisa tu plan específico.
¿Cuánto tarda cerrar una cuenta corriente en Chile?
El tiempo depende del banco, pero cerrar una cuenta corriente suele demorar entre 10 y 30 días hábiles, porque deben revisarse cheques pendientes y pagos automáticos.
Conviene abrir una cuenta corriente Falabella en Chile?🌶️
La cuenta corriente Falabella es una alternativa competitiva para quienes buscan comodidad, digitalización y beneficios asociados al retail. Si bien tiene costos de mantención y límites de transferencia que podrían ser un obstáculo para ciertos perfiles, sigue siendo una opción atractiva para quienes desean iniciar su historial bancario o simplificar su vida financiera.
En resumen, la decisión dependerá de tus necesidades: si priorizas beneficios comerciales y una app sencilla, Falabella es ideal. Pero si buscas manejar montos más altos o servicios internacionales, puede ser mejor explorar otras alternativas como Scotiabank.
👉 La clave está en comparar los tipos de cuentas, evaluar tu perfil financiero y elegir lo que más se adapte a tu día a día.
