Cómo solicitar una cuenta Corriente en Chile: Paso a paso

Solicitar una cuenta corriente en Chile es sencillo si conoces los requisitos, el proceso de apertura online o presencial y los beneficios de estar bancarizado.

Tener una cuenta corriente en Chile es un paso fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente, acceder a productos bancarios avanzados y realizar operaciones como transferencias, pagos y giros sin complicaciones. Aprender cómo solicitar una cuenta corriente:

Requisitos para abrir una cuenta corriente

Antes de iniciar el proceso, es importante conocer los requisitos para abrir una cuenta corriente, que varían según el banco, pero en general incluyen:

  1. Ser mayor de edad: Generalmente, tener 18 años o más.

  2. Acreditar ingresos estables: Los bancos solicitan liquidaciones de sueldo o boletas de honorarios para comprobar tu capacidad de pago.

  3. Historial financiero: No tener deudas impagas ni protestos en el sistema financiero.

  4. Residencia en Chile: Para solicitar cuenta siendo extranjero, normalmente se requiere visa definitiva o de trabajo.

  5. Documentación básica: Cédula de identidad vigente, comprobante de domicilio y, en algunos casos, certificado de antigüedad laboral.

Importante

Para aumentar tus posibilidades de aprobación, intenta abrir cuenta en el banco donde ya recibes tu sueldo, ya que confían más en clientes con historial interno.

¿Cómo solicitar una cuenta corriente?

La apertura de cuenta corriente en Chile puede hacerse de manera presencial u online, dependiendo del banco. Conocer cada paso es fundamental para evitar rechazos y acelerar el proceso.

paso para abrir una cuenta corriente en forma de 4 iconos

1. Elegir el banco adecuado

Cada institución ofrece diferentes beneficios, comisiones y tipos de cuentas bancarias. Si buscas rapidez, verifica que el banco permita abrir cuenta corriente online. Si prefieres asesoría personalizada, opta por la apertura presencial.
Ejemplo: BancoEstado ofrece procesos 100% digitales, mientras que en Scotiabank puedes acudir a sucursal para recibir orientación completa.

2. Verificar los requisitos

Antes de iniciar tu solicitud, asegúrate de cumplir con:

  • Ser mayor de edad y contar con cédula de identidad vigente.

  • Tener ingresos demostrables mediante liquidaciones o boletas de honorarios.

  • No registrar deudas impagas en el sistema financiero.

  • Presentar comprobante de domicilio.

  • Para extranjeros, cumplir con las condiciones de residencia para solicitar cuenta siendo extranjero.

Ejemplo: Algunos bancos exigen ingresos mínimos desde $800.000 mensuales, mientras que otros ofrecen planes para jóvenes profesionales con menores exigencias.

3. Completar la solicitud

Puedes realizarla de dos formas:

  • Online: Llenando un formulario en la web del banco, adjuntando documentos digitalizados y firmando electrónicamente.

  • Presencial: Entregando la documentación directamente en una sucursal, donde un ejecutivo revisará tus antecedentes.

Ejemplo: En Banco de Chile puedes iniciar la apertura de cuenta corriente online y finalizar la validación en sucursal si es necesario.

4. Activación y productos asociados

Una vez aprobada, podrás comenzar a operar desde la banca online. También recibirás tus tarjetas, chequera electrónica y acceso a servicios como pagos automáticos.

Consejo: Si el banco cuenta con sistema de referidos, podrías obtener beneficios extra invitando a otros clientes a abrir su cuenta.

¿Es mejor abrir cuenta corriente online o presencial?

Abrir una cuenta corriente online o presencial en Chile depende de tus necesidades y de la experiencia que busques con el banco.

  • Abrir cuenta corriente online es ideal si valoras la rapidez y la comodidad. Hoy en día, la mayoría de los bancos permiten apertura de cuenta corriente completamente digital en menos de 20 minutos, enviando tus documentos de forma virtual y firmando electrónicamente. Esto evita filas y visitas a la sucursal, perfecto para quienes tienen poco tiempo.
    Ejemplo: BancoEstado y Bci permiten abrir cuenta corriente online y comenzar a operar desde la app sin esperar la tarjeta física.

  • Abrir cuenta corriente presencial ofrece atención personalizada y la posibilidad de resolver dudas con un ejecutivo. Es recomendable si es tu primera cuenta corriente o si deseas entender bien qué es una cuenta corriente, sus costos y los beneficios de cada plan.
    Ejemplo: En Santander o Scotiabank puedes acudir a la sucursal, presentar los requisitos para abrir cuenta corriente y salir con tu cuenta activa el mismo día si cumples con las condiciones.

Preguntas frecuentes ❓

Sí, hoy en día es posible abrir cuenta corriente online en la mayoría de los bancos, completando un formulario digital, enviando documentos escaneados y firmando electrónicamente. Este método agiliza la apertura de cuenta corriente y evita desplazamientos a la sucursal.

Para solicitar cuenta siendo extranjero, la mayoría de los bancos exige residencia legal en Chile, visa de trabajo o definitiva, y comprobación de ingresos en el país. Algunos bancos tienen programas especiales para extranjeros con requisitos más flexibles.

No siempre, aunque contar con un buen historial aumenta tus posibilidades de aprobación. Si no lo tienes, puedes comenzar con una cuenta vista o productos simples y luego pasar a una cuenta corriente.

Solicitar cuenta corriente nunca fue tan sencillo 🏦

Solicitar cuenta corriente en Chile es un proceso cada vez más ágil, especialmente con las opciones digitales. Conocer los requisitos para abrir una cuenta corriente, preparar tu documentación y elegir el banco adecuado te permitirá acceder a una cuenta bancaria con beneficios como transferencias, pagos automáticos y productos de inversión. Además, estar bancarizado es clave para mejorar tu historial financiero y acceder a créditos futuros.