Certificado de cuenta bancaria en Chile: cómo sacarlo en cada banco

Guía para obtener y descargar el certificado de cuenta bancaria en Chile: diferencias entre titularidad y vigencia, costos, validez y pasos online.

El certificado de cuenta bancaria es un documento clave que cada vez más personas en Chile necesitan para realizar trámites financieros, postular a beneficios estatales, validar información laboral o presentar antecedentes en instituciones educativas. A pesar de que muchos clientes bancarios tienen cuentas activas, no siempre saben cómo sacar un certificado de cuenta bancaria, ni cuáles son las diferencias entre un certificado de titularidad o un certificado de vigencia. Este artículo explica en detalle qué es, para qué sirve, cuánto cuesta y cómo obtenerlo en los principales bancos de Chile, con un enfoque práctico y actualizado.

¿Qué es un certificado de cuenta bancaria?

Un certificado de cuenta bancaria es un documento oficial emitido por una institución financiera que acredita la existencia y vigencia de una cuenta a nombre de una persona o empresa. Este certificado puede incluir información como:

  • Número de cuenta (por ejemplo, el número de la Cuenta RUT en BancoEstado).

  • Tipo de cuenta (cuenta corriente, cuenta vista o incluso una cuenta bipersonal).

  • Titularidad del cliente (nombre completo y RUT).

  • Estado de vigencia de la cuenta.

  • Datos del banco, incluyendo en algunos casos el código SWIFT y SBIF para transferencias internacionales.

 

¿Para qué sirve un certificado de cuenta y para qué se usa?

El certificado de titularidad de cuenta bancaria se utiliza en diferentes contextos:

  • Trámites laborales: para que el empleador deposite el sueldo.

  • Becas y beneficios estatales: organismos públicos suelen exigirlo.

  • Transferencias internacionales: donde solicitan la validación con código SWIFT.

  • Gestiones notariales y legales: como acreditar propiedad en herencias o sociedades.

  • Comprobación de datos personales: cuando una institución quiere verificar que estás bancarizado y tienes una cuenta activa.

En la práctica, este documento da confianza a las instituciones que lo solicitan porque elimina dudas sobre la autenticidad de la cuenta.

Importante

muchos certificados en Chile todavía mencionan la sigla “SBIF”, pero esa superintendencia se integró a la CMF en 2019. Si tu PDF hace referencia a “SBIF”, el documento no pierde validez por eso: lo relevante es la fecha de emisión y, para transferencias al exterior, el código swift y sbif que suele aparecer en “Datos internacionales”

¿Cuánto cuesta el certificado de cuenta bancaria?

En la mayoría de los bancos chilenos, el certificado de cuenta bancaria es gratuito si se descarga desde canales digitales como la aplicación móvil o la banca en línea. Sin embargo, si se solicita en una sucursal de manera presencial, algunos bancos pueden cobrar un costo administrativo que generalmente varía entre $1.000 y $3.000 pesos chilenos.

Por ejemplo:

  • En BancoEstado, descargar certificado de cuenta bancaria de la Cuenta RUT desde la app es gratis.

  • En Banco de Chile, algunos certificados emitidos en sucursal pueden tener costo, dependiendo del tipo de trámite.

¿Dónde se obtiene el certificado de cuenta bancaria?

El certificado puede obtenerse de varias maneras:

  1. Banca en línea: ingresando al portal web del banco.

  2. Aplicaciones móviles: la opción más rápida para jóvenes y adultos que prefieren autogestionarse.

  3. Sucursales: útil en casos donde se requiere un documento timbrado o con firma digital avanzada.

La elección depende del uso que se le quiera dar al documento, ya que para ciertos trámites legales puede ser obligatorio presentarlo en formato físico.

como bancarizarse en chile en pocos paso iconos

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria?

Aunque cada banco tiene su propio procedimiento, el flujo general es similar:

  1. Ingresar a la banca en línea o app móvil.

  2. Seleccionar la opción “Certificados” o “Comprobantes”.

  3. Escoger “Certificado de cuenta bancaria” (puede variar el nombre según la entidad).

  4. Descargar el documento en formato PDF.

  5. Si se requiere un timbre oficial, solicitarlo en sucursal.

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria Falabella?

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria Banco Estado?

  • En la app BancoEstado, ingresar con RUT y clave.

  • Seleccionar Cuenta RUT o el producto que corresponda.

  • Escoger “Descargar certificado de cuenta bancaria”.

  • El archivo estará disponible en PDF.

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria Banco de Chile?

  • Entrar a la plataforma MiBanco.

  • Menú: “Servicios al cliente” → “Certificados”.

  • Seleccionar el certificado de titularidad o vigencia.

  • Descargar o solicitar en sucursal si se requiere timbre físico.

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria BCI?

  • Acceder a BCI en línea.

  • En el menú “Mis productos” elegir “Certificados”.

  • Seleccionar “Certificado de cuenta bancaria BCI”.

  • Descargar gratis en PDF.

¿Cómo sacar el certificado de cuenta bancaria Santander?

  • Desde la app o Santander.cl, iniciar sesión.

  • Menú: “Consultas y Certificados”.

  • Seleccionar “Certificado de cuenta bancaria Santander”.

  • Guardar o enviar directamente por correo.

¿Qué validez tiene un certificado de cuenta bancaria?

El certificado de vigencia de cuenta bancaria tiene validez desde el momento en que se emite hasta que el banco confirma que la cuenta sigue activa. Sin embargo, muchas instituciones solo aceptan documentos con una emisión reciente, normalmente no superior a 30 días.

Por ejemplo, si un empleador te pide este certificado en agosto, no podrás entregar uno descargado en mayo.

¿Cuál es la diferencia entre certificado de titularidad  y certificado de vigencia?

Antes de solicitar un documento, conviene distinguir entre el certificado de titularidad de cuenta bancaria y el certificado de vigencia de cuenta bancaria. El primero acredita quién es el dueño y el número de la cuenta; el segundo confirma que la cuenta está activa a la fecha de emisión.

↔️ Desliza para ver toda la tabla
Certificado de titularidad vs certificado de vigencia — Chile
Aspecto Certificado de titularidad Certificado de vigencia
Finalidad Acredita quién es el dueño de la cuenta. Confirma que la cuenta está activa en la fecha de emisión.
Datos que contiene Nombre y RUT del titular, tipo de producto (p. ej., cuenta corriente o Cuenta RUT), número de la cuenta, banco. Lo anterior + mención explícita de vigencia/operatividad.
Validez típica Suele aceptarse emitido en los últimos 30 días. A veces piden emisión < 30 días (incluso < 15 días).
Formato PDF vía app/banca en línea; en sucursal pueden timbrarlo. PDF y, si corresponde, versión timbrada o con firma avanzada.
Costo estimado Generalmente gratis en canales digitales; en sucursal podría tener costo. Similar criterio; el timbre físico puede tener cobro administrativo.
Ejemplos de uso Empresa solicita datos para sueldo; beca universitaria; convenio. Notaría exige cuenta “vigente”; juicio, herencia o revalidación bancaria.
Notas útiles También puede llamarse “Certificado de titular” o “de cuenta”. Puede indicar bloqueo/cierre si aplica; revisar la fecha de emisión. Considera pedir inclusión de código SWIFT si lo requieren.

Preguntas frecuentes ❓

En casi todos los bancos chilenos es gratis si se descarga digitalmente. Si se pide en formato físico en sucursal, puede costar entre $1.000 y $3.000 pesos chilenos.

No hay problema, puedes volver a descargar certificado de cuenta bancaria desde la app o banca en línea de tu banco todas las veces que lo necesites.

La importancia del certificado de cuenta bancaria en Chile

El certificado de cuenta bancaria es un documento esencial para cualquier persona que necesite acreditar la titularidad y vigencia de su cuenta frente a instituciones públicas, privadas o extranjeras 🌍. Su obtención es cada vez más sencilla gracias a la digitalización de la banca, lo que permite descargar certificado de cuenta bancaria desde la comodidad del celular o computador.

Contar con este documento actualizado no solo agiliza trámites, sino que también refleja que el usuario está bancarizado y cumple con los requisitos de seguridad financiera que hoy exigen empresas, universidades y organismos del Estado.