El avance en efectivo es una de las operaciones financieras más solicitadas por los chilenos que necesitan liquidez inmediata, especialmente cuando no cuentan con el dinero suficiente en su cuenta corriente o vista. Este servicio, ofrecido por bancos y casas comerciales, permite transformar en dinero parte del cupo disponible de tu tarjeta de crédito, ya sea para gastos urgentes, compras grandes o pagos inesperados.
¿Qué es un avance en efectivo?
Un avance en efectivo es un retiro de dinero que puedes realizar utilizando el cupo disponible de tu tarjeta de crédito. A diferencia de una compra, este monto se transfiere directamente a tu cuenta bancaria o se entrega en efectivo, pero con intereses y comisiones que comienzan a cobrarse desde el momento de la operación. El monto máximo dependerá del límite de tu tarjeta y de las condiciones de la entidad emisora.

En Chile, existen diferentes modalidades, como el avance en efectivo online o el avance en efectivo sin requisitos que ofrecen algunas casas comerciales. También es común el avance en efectivo cuenta RUT, que permite recibir el dinero directamente en tu cuenta corriente.
¿Para qué sirve un avance de efectivo?
El avance en efectivo sirve principalmente para cubrir gastos inmediatos cuando no tienes fondos suficientes en tus diferentes cuentas bancarias. Entre sus usos más frecuentes están:
Pagar deudas urgentes o atrasadas.
Financiar compras que no aceptan tarjeta de crédito.
Cubrir imprevistos médicos, reparaciones o viajes.
Obtener liquidez en fechas específicas, como celebraciones o emergencias.
Si bien es útil, es importante usarlo de forma responsable debido a los costos asociados.
Importante
Si vas a pedir avance, verifica si tu banco permite prepagarlo. De esta forma reduces el interés total.
¿Cómo funciona un avance de efectivo?
Un avance de efectivo funciona como un préstamo a corto plazo que te otorga tu banco o casa comercial usando el cupo disponible de tu tarjeta de crédito.
Cuando lo solicitas, la institución transfiere el monto directamente a tu cuenta bancaria o te lo entrega en efectivo, y desde ese momento comienzan a generarse intereses diarios y una comisión fija o porcentual por la operación.
A diferencia de una compra con tarjeta, que suele tener un período de gracia antes de pagar, en el avance los intereses se cobran desde el primer día.
¿Cómo pedir avance en efectivo?
Para pedir un avance en efectivo en Chile, tienes varias opciones dependiendo del banco o casa comercial que emitió tu tarjeta de crédito. Pasos generales para solicitarlo:
Revisa tu cupo disponible
Ingresa a tu banca en línea, app móvil o consulta en sucursal para saber cuánto dinero puedes retirar como avance.Simula el avance
Utiliza la opción de simular avance en efectivo para conocer la tasa de interés, comisiones y el total a pagar.Elige el canal de solicitud
En sucursal: habla con un ejecutivo y pide el monto deseado.
En cajero automático: inserta tu tarjeta, selecciona avance tarjeta de crédito o retiro de efectivo, indica el monto y confirma.
En banca en línea o app móvil: elige la opción avance en efectivo online, ingresa el monto y el número de cuotas.
Confirma la transacción
Acepta los términos y condiciones, y recibirás el dinero en tu cuenta o en efectivo en el acto.Planifica el pago
Decide si lo pagarás en una sola cuota o como avance en cuotas, recordando que más cuotas implican más intereses.
¿Cómo hacer un avance en efectivo con tarjeta de crédito?
Para solicitar con tu tarjeta de crédito, normalmente debes:
Ingresar a la banca en línea o ir a un cajero automático.
Seleccionar la opción avance tarjeta de crédito o “retiro de efectivo”.
Indicar el monto que deseas retirar.
Confirmar la transacción y elegir el número de cuotas (si aplica).
En algunas tiendas comerciales como Abcdin, también puedes hacerlo directamente en cajas, siguiendo su procedimiento para cómo pedir avance en efectivo en Abcdin.
Diferencia entre avance y super avance
Ambos implican costos, pero el super avance suele ser más conveniente para montos altos y pagos en el largo plazo.
Característica | Avance en efectivo | Super avance |
---|---|---|
Monto disponible | Menor, según cupo de la tarjeta | Mayor, puede ser todo el cupo disponible |
Plazo de pago | Corto, generalmente hasta 12 cuotas | Más largo, incluso hasta 48 cuotas |
Tasa de interés | Más alta | Más baja en comparación |
Objetivo | Cubrir necesidades urgentes de liquidez | Financiar montos altos con pago a largo plazo |
Canales de solicitud | Cajero, app, web, sucursal | Generalmente vía web o con ejecutivo |
Preguntas frecuentes ❓
¿Qué pasa si no pago a tiempo un avance en efectivo?
Si te atrasas en el pago, se generarán intereses moratorios adicionales, cargos por mora y tu deuda total aumentará. Además, podría afectar tu historial crediticio en el sistema financiero chileno.
¿Es más caro un avance en efectivo que un crédito de consumo?
En la mayoría de los casos sí, ya que el avance en efectivo suele tener tasas más altas y comisiones inmediatas. Sin embargo, es más rápido y no requiere evaluación crediticia previa.
¿Puedo usar un avance en efectivo para pagar otra tarjeta de crédito?
Sí, siempre que transfieras el dinero a la cuenta asociada a la otra tarjeta. Sin embargo, esto puede implicar pagar intereses en ambas operaciones, por lo que no siempre es recomendable.
El avance en efectivo, una herramienta útil si la sabes usar
El avance en efectivo puede ser un salvavidas financiero en momentos de urgencia, pero también puede convertirse en una deuda costosa si se usa de forma impulsiva. Antes de solicitar avance, es recomendable evaluar alternativas, comparar tasas y, si lo usas, considerar la opción de prepagar para reducir los costos. En definitiva, se trata de un servicio útil, pero que requiere una planificación inteligente para no comprometer tu estabilidad económica.