En Chile, administrar dinero entre dos personas —parejas, familiares o socios— exige orden, reglas claras y un producto bancario adecuado. Aquí explico, paso a paso, qué es una cuenta bipersonal, cómo funciona, tipos de cuentas disponibles (corriente, vista y ahorro), requisitos, bancos y neobancos relevantes, además de diferencias con la “cuenta conjunta” para que tomes una decisión informada y segura.
¿Qué es una cuenta bipersonal?💰
Una cuenta bipersonal (o cuentas bipersonales) es una cuenta bancaria con dos titulares que comparten derechos y responsabilidades sobre los fondos. En la regulación chilena no existe impedimento para que dos o más personas abran cuentas corrientes de forma conjunta o indistinta; esto está contemplado por la normativa histórica de la ex SBIF (hoy CMF).

El bipersonal significado alude a “titularidad compartida” y puede aplicarse a cuenta corriente bipersonal, cuenta vista bipersonal o cuenta de ahorro bipersonal. En varios bancos, además, las cuentas de ahorro permiten pactar modalidad unipersonal o bipersonal por contrato.
¿Cómo funcionan las cuentas bipersonales?
Pueden operar bajo dos esquemas principales:
Indistinta (solidaria): cualquiera de los dos titulares puede mover la cuenta (transferencias, giros, pagos con tarjeta de débito) sin la firma del otro.
Mancomunada (conjunta): exige la autorización de ambos para cada movimiento.
Además, es clave saber qué pasa si uno de los titulares muere: el SII precisa que, en una cuenta bipersonal, hasta 5 UTA quedan como patrimonio del sobreviviente y el excedente se distribuye entre éste y los herederos del fallecido, salvo disposiciones contractuales o legales aplicables.
Importante
👉 En definitiva, este tipo de cuenta ofrece transparencia, acceso a servicios financieros y respaldo legal, siempre que haya confianza entre los titulares y claridad desde el día uno.
Beneficios y usos de la cuentas 💡
Contar con este tipo de cuenta en Chile puede abrirte muchas puertas, pero también implica asumir ciertos compromisos. Aquí te detallamos sus principales ventajas y desventajas:
Transparencia y control: ambos ven movimientos y saldos en tiempo real; ideal para presupuestos de pareja, roommates o socios.
Operativa flexible: según modalidad, una o dos firmas; esto reduce fricciones, pero también exige acordar reglas internas de uso.
Medios de pago separados: cada titular puede contar con su tarjeta de débito, lo que facilita compras y retiros sin mezclar tarjetas.
Ahorro con propósito: una cuenta de ahorro conjunta ayuda a separar metas (vivienda, viaje, emprendimiento) sin perder trazabilidad.
Bancarización activa: si te preguntas que es bancarizado, es participar del sistema financiero formal; abrir una cuenta bipersonal aporta historial y acceso a servicios.
Pagos y transferencias internacionales: cuando corresponda, podrás usar el codigo swift y sbif (hoy CMF) para canalizar transferencias del exterior en la cuenta corriente asociada.
Productos relacionados: una tarjeta de crédito para estudiantes no se “adhiere” como bipersonal, pero puede domiciliar pagos al mismo ecosistema financiero si el banco lo permite y conviene; evalúa siempre costos y responsabilidad de deuda individual.
Tipos de cuentas bipersonales en Chile 🔍
A continuación, detallo los tipos de cuentas que suelen admitir dos titulares, con subtipos y matices operativos:
Cuenta corriente bipersonal
Permite administrar gastos del día a día con mayor flexibilidad (transferencias, pagos, PAC/ PAT, línea de crédito). Varios bancos la ofrecen bajo planes donde figura explícitamente la “Cuenta Corriente Bipersonal” (p. ej., Scotiabank en sus tarifas oficiales). cuenta bipersonal cómo funciona aquí dependerá de si eliges firma indistinta o mancomunada al contratar.
Cuenta vista bipersonal
Funciona sin línea de crédito; es útil para uso cotidiano y control simple de gastos compartidos (recibir sueldos, pagar servicios), normalmente con tarjeta de débito para cada titular. Aunque su disponibilidad bipersonal depende del banco, suele ser más accesible que una cuenta corriente.
Cuenta de ahorro bipersonal (o cuenta de ahorro compartida)
Diseñada para metas en conjunto. Por ejemplo, BancoEstado ofrece la Cuenta de Ahorro Platino con Giro Diferido Bipersonal, donde ambos figuran como titulares según ficha pública del banco.
Cuenta bipersonal online
Cada vez más entidades permiten iniciar la solicitud a distancia; en algunos casos la firma final puede requerir validación presencial o digital avanzada. Por ejemplo, Banco de Chile promueve apertura digital de cuentas (según el producto), aunque la condición bipersonal dependerá del contrato específico.
Requisitos para abrir una cuenta bipersonal
Abrir una cuenta bipersonal en Chile requiere cumplir con ciertas condiciones que aseguran la transparencia y la corresponsabilidad de ambos titulares. Los bancos establecen criterios similares a los de una cuenta individual, pero con la diferencia de que deben cumplirse de forma conjunta:
Edad mínima: ambos titulares deben ser mayores de 18 años.
Documento de identidad vigente: cédula nacional chilena o documento válido para extranjeros residentes.
Acreditación de ingresos: en caso de una cuenta corriente bipersonal, se suele exigir comprobantes de renta o liquidaciones de sueldo de ambos solicitantes.
Historial financiero limpio: no tener deudas impagas en registros como Dicom, ni antecedentes negativos en la CMF (ex codigo swift y sbif).
Comprobante de domicilio: boletas de servicios básicos o certificados de residencia actualizados.
Consentimiento de ambos titulares: la solicitud debe ser firmada por los dos, ya que ambos asumen responsabilidades solidarias frente al banco.
Definición de modalidad: los titulares deben decidir si la cuenta funcionará como indistinta (cada uno puede operar por separado) o mancomunada (ambos deben autorizar cada movimiento).
¿Cómo abrir una cuenta bipersonal?
Definir tipo de cuenta y modalidad
Elige entre cuenta corriente, vista o ahorro, y decide si será indistinta o conjunta.Reunir requisitos y documentos
Ten a mano cédulas, comprobantes de ingresos y domicilio.Solicitar apertura (online o sucursal)
Muchos bancos ofrecen apertura en línea, pero en algunos casos deberás acudir presencialmente. Revisa el horario de bancos.Firmar contrato
Revisa que el documento indique expresamente que es cuenta bipersonal y bajo qué modalidad operará.Configurar seguridad y canales digitales
Activa claves, apps móviles y notificaciones.Ordenar pagos y transferencias
Configura límites, PAC/PAT y, si esperas transferencias del extranjero, pide datos de codigo swift y sbif.Prever escenarios críticos
Deja protocolos claros en caso de fallecimiento o separación de titulares.
Bancos donde abrir una cuenta bipersonal en Chile
Las entidades que más destacan son los bancos tradicionales, aunque algunos neobancos no contemplan aún la opción bipersonal.
Entidad | Tipo bipersonal | Apertura online | Modalidad | Notas |
---|---|---|---|---|
BancoEstado | Cuenta de Ahorro Platino bipersonal | Mixta | Conjunta | Amplia red de sucursales |
Banco de Chile | Cuentas de ahorro bipersonal | Parcial | Indistinta o conjunta | Solidez y respaldo internacional |
Scotiabank | Cuenta corriente bipersonal | Sí | Definida al contratar | Útil para PAC/PAT |
Santander | Cuenta bipersonal | Sí | Definida al contratar | Acceso digital ágil |
Falabella | Cuentas corrientes y vista bipersonales | Sí | Definida al contratar | 100% online |
Tenpo | No disponible | 100% online | — | Cuenta digital individual |
MACH | No disponible | 100% online | — | Cuenta prepago individual |
Chek (Ripley) | No disponible | 100% online | — | Cuenta digital individual |
¿Qué diferencia hay entre una cuenta bipersonal y una cuenta conjunta?
Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. La cuenta bipersonal puede ser indistinta o conjunta, mientras que la cuenta conjunta (o mancomunada) siempre exige doble firma.
Criterio | Cuenta bipersonal (indistinta) | Cuenta conjunta (mancomunada) |
---|---|---|
Operación diaria | Un titular puede operar solo | Ambos deben autorizar |
Agilidad | Alta | Baja |
Riesgo | Mayor (depende de confianza) | Menor (control compartido) |
Uso típico | Gastos diarios, hogar, negocios | Ahorro e inversiones |
En caso de fallecimiento | Se aplican normas de sucesión | Idem, pero se congela hasta resolución |
Preguntas frecuentes ❓
¿qué pasa si uno de los titulares muere?
El banco congela la cuenta hasta que se resuelva la sucesión. Normalmente, hasta 5 UTA corresponden al sobreviviente y el resto se reparte entre éste y los herederos. Es clave revisar lo estipulado en el contrato.
¿Puedo usar una cuenta bipersonal para recibir pagos del extranjero?
Sí, especialmente si es una cuenta corriente dual. Deberás solicitar a tu banco el codigo swift y sbif para transferencias internacionales y verificar la normativa vigente.
¿Puedo abrir una cuenta bipersonal online o debo ir al banco?
Hoy la mayoría permite iniciar la apertura en línea, pero dependiendo del banco deberás firmar físicamente el contrato o validar con firma digital avanzada. Siempre revisa el horario de bancos para agendar si necesitas asistencia presencial.
¿Conviene abrir una cuenta entre dos en chile?
La cuenta bipersonal es una herramienta financiera muy útil para parejas, familias o socios que desean manejar dinero en conjunto. Ofrece transparencia, control compartido y la posibilidad de estar más bancarizado, lo que facilita el acceso a otros productos como cuenta corriente o créditos.
Sin embargo, también implica riesgos: en una modalidad indistinta, uno de los titulares puede mover dinero sin consultar; y en una modalidad mancomunada, la gestión es más lenta porque requiere doble autorización.
👉 En resumen: si existe confianza plena y se busca rapidez, una cuenta bipersonal indistinta puede ser la mejor opción. Si se prioriza seguridad y control, la cuenta conjunta o mancomunada es más adecuada.