En el mundo financiero chileno, estar bancarizado se ha vuelto esencial para realizar operaciones diarias como transferencias, pagos de servicios o compras online. Uno de los productos más utilizados por personas naturales y empresas es la cuenta corriente. Sin embargo, muchas personas aún no tienen claro qué es una cuenta corriente, para qué sirve, y cómo funciona realmente este tipo de cuenta bancaria. Este artículo está diseñado para aclarar todas esas dudas, de forma clara y adaptada a la realidad chilena 🇨🇱
¿Qué es una cuenta corriente?

Una cuenta corriente es un producto bancario que permite al titular administrar su dinero de manera flexible, mediante el uso de cheques, tarjetas de débito, transferencias electrónicas y otros medios de pago. A diferencia de una cuenta de ahorro o cuenta vista, una corriente ofrece mayor operatividad y, en algunos casos, acceso a líneas de crédito como el sobregiro.
En Chile, Estas cuentas son ofrecidas por la mayoría de las instituciones financieras y son ideales para personas que necesitan manejar ingresos y gastos de forma recurrente y con acceso a múltiples canales digitales. Si alguna vez te has preguntado qué es este tipo de cuenta, en términos simples, es una cuenta que te permite “circular” tu dinero, es decir, moverlo cuantas veces sea necesario sin límite de transferencias .
¿Para qué sirve una cuenta corriente?
La función principal de una cuenta corriente es facilitar la administración del dinero diario. Es ideal para recibir tu sueldo, pagar cuentas, hacer transferencias o compras tanto físicas como online. También permite automatizar pagos y manejar tus finanzas con mayor eficiencia.
Entender para qué sirve este tipo de cuenta es clave para aprovecharla al máximo. En el caso de emprendedores o trabajadores independientes, también permite separar finanzas personales y laborales, además de mejorar el perfil crediticio frente al sistema financiero.
Importante
Este tipo de cuentas permiten girar en descubierto (líneas de crédito), pero también exigen mayores ingresos y estabilidad laboral.
¿Cómo funciona una cuenta corriente?
Una cuenta corriente funciona como una herramienta financiera que te permite depositar, administrar y mover tu dinero con total libertad, ya sea para pagar, transferir, girar en cajeros o incluso acceder a líneas de crédito como el sobregiro pactado.
Al abrir una cuenta corriente en Chile, el banco te asigna un número de cuenta y te entrega medios de pago asociados como:
Tarjeta de débito para compras y giros en cajero
Acceso a transferencias electrónicas a través de la app o sitio web
Posibilidad de solicitar una cuenta chequera (en algunos casos)
Acceso opcional a sobregiro (una especie de “crédito inmediato”)
A diferencia de otros productos como la cuenta vista o una cuenta bipersonal, las cuentas corrientes permiten una mayor operatividad, lo que las convierte en una opción ideal para personas que manejan ingresos y egresos frecuentes.
Flujo de uso diario
Depósitos: Puedes recibir tu sueldo, abonos de terceros o hacer depósitos manuales.
Pagos: Permite pagar cuentas, servicios, suscripciones y realizar compras físicas o online.
Transferencias: Realiza transferencias dentro del mismo banco o a otros bancos (transferencias interbancarias).
Sobregiro: En caso de no tener saldo suficiente, puedes usar el sobregiro autorizado si lo tienes activado, pagando luego con intereses.
Control digital: A través de la app del banco o la banca en línea puedes monitorear movimientos, saldos, bloquear tarjetas y más.

Ventajas y desventajas de tener una cuenta corriente
Contar con este tipo de cuenta en Chile puede abrirte muchas puertas, pero también implica asumir ciertos compromisos. Aquí te detallamos sus principales ventajas y desventajas:
Ventajas
- Permite domiciliar pagos como luz, agua o arriendo
- Facilita el acceso a otros productos financieros como créditos y tarjetas
- Posibilidad de usar cheques (en algunos bancos)
- Algunas ofrecen beneficios como cashback y promociones exclusivas
- Existen opciones de cuenta sin mantención o con costo cero
- Operaciones ilimitadas y disponibilidad 24/7 a través de apps móviles
Desventajas
- Requiere historial financiero favorable (aunque existen alternativas como la cuenta corriente con DICOM)
- Algunas cobran comisiones por servicios adicionales
- Puede implicar costos de mantención si no se cumple con ciertos requisitos
¿Qué requisitos necesitas para sacar una cuenta corriente? 🔍
Saber cómo sacar cuenta corriente en Chile dependerá del banco que elijas, pero generalmente se piden los siguientes requisitos básicos:
- Ser mayor de edad (18 años)
- Contar con cédula de identidad vigente.
- Tener ingresos demostrables (sueldo, boletas, IVA, etc.)
- Buen comportamiento financiero (aunque existen opciones para personas con DICOM)
- Domicilio estable en Chile.
En algunos casos, podrás hacerlo de manera online a través de una cuenta digital, completando formularios y subiendo documentos de forma remota. Si aún no sabes cómo abrir una cuenta, la mayoría de los sitios web bancarios tienen instrucciones paso a paso bastante claras.
¿Qué tipos de cuentas corrientes existen?
En Chile, los principales tipos de cuentas corrientes son:
Cuenta corriente tradicional: Incluye tarjeta de débito, chequera (opcional), sobregiro y acceso a todos los servicios bancarios. Puede tener costos de mantención mensuales.
Cuenta corriente digital: 100% online, sin papeleo ni visitas a sucursal. Generalmente sin comisión ni mantención, ideal para uso móvil y operaciones digitales.
Cuenta corriente PyME o empresarial: Pensada para negocios y emprendedores. Permite separar finanzas personales de comerciales, con herramientas de gestión asociadas.
Cuenta corriente con línea de crédito: Incluye un sobregiro pactado que funciona como crédito automático. Suele estar sujeta a evaluación financiera.
👉 Elegir la adecuada dependerá de tus necesidades, ingresos y uso previsto. ¿Buscas operar todo desde el celular? Las cuentas corrientes sin mantención digital puede ser la ideal. ¿Necesitas crédito inmediato? Prioriza la opción con línea de sobregiro.
¿Cómo sacarles provecho a los beneficios de una cuenta corriente? 💡
Una cuenta corriente no solo es útil para mover dinero, sino que puede ser una herramienta financiera estratégica. Aquí algunas formas de maximizar sus beneficios:
- Elige una cuenta con cashback u otros beneficios por consumo como tarjetas de crédito.
- Automatiza tus pagos para evitar recargos o intereses.
- Usa apps de gestión financiera para tener control sobre tus movimientos.
- Considera una cuenta corriente en un banco que no cobre mantención.
- Usa tu cuenta para construir un buen historial crediticio para luego pedir avances de efectivo.
Además, si eliges una cuenta con costo cero, puedes mantener la operatividad sin gastos fijos innecesarios.
Preguntas frecuentes ❓
¿Cuenta corriente es lo mismo que chequera electrónica?
No exactamente. Aunque ambas permiten operaciones similares, la chequera electrónica suele tener menos funcionalidades y no incluye el uso de cheques ni sobregiros. Es más parecida a una cuenta vista, con mayor digitalización.
¿Cuánto dinero puedo tener en una cuenta corriente?
No hay un límite específico de dinero que se pueda tener en las cuentas corrientes, aunque los bancos monitorean grandes movimientos por razones de seguridad o normativa. La clave es tener un respaldo de ingresos que justifique los montos.
¿Qué es una cuenta corriente digital y cómo se diferencia de la tradicional?
Es una versión 100% online de la cuenta corriente tradicional. Puedes abrirla, administrarla y cerrarla sin ir al banco. Ideal para quienes buscan comodidad y agilidad.
¿Vale la pena abrir una cuenta corriente en Chile?
Tener una cuenta corriente en Chile puede marcar una gran diferencia en la manera en que administras tus finanzas. No solo es una herramienta útil para el día a día, sino que también puede ayudarte a acceder a beneficios financieros, estar bancarizado formalmente y construir un perfil crediticio sólido. Si estás considerando abrir cuenta, compara las distintas opciones disponibles, evalúa si necesitas una cuenta corriente sin mantención, digital o tradicional, y asegúrate de entender bien cómo funciona tu cuenta para sacarle el máximo provecho a sus ventajas 🎯